Hoy te proponemos una nueva lectura relacionada con un tema que gran número de clientes de administración de fincas y patrimonio nos pregunta: El Avalloguer.
¿Te interesa saber exactamente qué es, cuál es su finalidad, quién lo puede solicitar y cómo? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es Avalloguer?
Avalloguer es una garantía, de carácter gratuito, que aporta la Generalitat de Catalunya a los contratos de arrendamiento de vivienda habitual en Cataluña.

Su principal objetivo es avalar al arrendatario de una vivienda en caso de impago de la renta, y por un importe máximo de tres mensualidades, siempre y cuando la mensualidad no sea superior a los 1.500 €.
¿Quieres que te ayudemos a tramitar un Avalloguer? Contáctanos
¿Cómo acceder al Avalloguer?
Para poder acceder al Avalloguer deben cumplirse los siguientes requisitos:
– Que el arrendamiento sea de vivienda habitual. Quedan excluidas entidades como garajes, oficinas, terrenos, trasteros, o contratos de vivienda temporales.
– Que el precio de alquiler sea como máximo 1.500€/mensuales.
– Que la fianza que deposita el arrendatario sea de 2 mensualidades como máximo.
– Que se haya ingresado en el INCASÒL (Institut Català del Sòl) el importe de la fianza, lo cual es obligatorio por parte del arrendador.
– Que el Avalloguer figure en el contrato en el momento de su firma y esté registrado en el INCASÒL.
¿Quieres alquilar? Nosotros no cobramos comisión
¿Cómo cobrar el Avalloguer?
En cuanto a hacer efectivo y cobrar el Avalloguer por parte del propietario, se puede solicitar una vez se tiene sentencia firme de desahucio.
Para terminar, cabe destacar que el Avalloguer tiene como fin último fomentar y agilizar el mercado de alquiler de viviendas habituales en Catalunya.
¿Conoces las ventajas de que una empresa especializada gestione tus alquileres?
—- xxx —-
Con esta explicación esperamos haber resuelto tus dudas. ¿Tienes alguna otra sobre éste u otros temas inmobiliarios? Pregúntanosla a través del formulario de contacto que encuentras en la página web.
La añadiremos a la BBDD de preguntas y consultas que cada mes respondemos en este blog, y también puedes ver si nos sigues en LinkedIn e Instagram.
Y recuerda compartir este artículo con quien le pueda interesar.





